lunes, 27 de diciembre de 2010

La Justica: definiciones

Hola, amigos:

Continuaré hoy con el desarrollo histórico del concepto de la Justicia.

Debido a que la comprensión de este Principio Universal depende del grado de evolución de la conciencia moral del hombre, es lógico que en las épocas antiguas hayan sido los reyes y emperadores, como supuestos "representantes de Dios en la tierra", los encargados de administrar justicia entre sus súbditos, de acuerdo con su propia comprensión y las leyes instauradas por ellos mismos.

Posteriormente, con el advenimiento de la democracia como sistema político dominante en muchos países, junto con el desarrollo del Derecho como ciencia, área en la cual los Romanos hicieron notables aportes a la humanidad, estos monarcas absolutos fueron reemplazados por instituciones pluralistas como los Congresos, Cámaras de Representantes, Cortes de Justicia y otras muchas instituciones civiles ajenas y, supuestamente, independientes del gobernante de turno.

Esto último ha sido un gran avance para la humanidad, porque la justifcia dejó de estar en la manos de un monarca absoluto para pasar a ser administrada por un cuerpo civil de jueces formados según las normas del Derecho de cada país. Y esta es la situación actual en la mayor parte del mundo.

Pero volviendo al desarrollo del concepto de Justicia como tal, vemos que, según Aristóteles, esta debía estar ligada al cumplimiento de la Ley establecida, tal como lo escribió en su libro Ética a Nicómano: "Debe llamarse justo al que obedece a las leyes y al que observa con los demás las reglas de la igualdad".
Ahora bien, en esa época la esclavitud era algo legal por lo cual, según Aristóteles, era legal tener esclavos porque eso estaba dentro de las Leyes de las ciudades Griegas, algo con lo cual difícilmente podríamos estar de acuerdo los ciudadanos del actual siglo XXI.

Los filósofos estoicos, con Cicerón a la cabeza, tenían otro concepto de la Justicia que era revolucionario para su época, porque ellos afirmaban que la justicia es parte de la Ley Natural Universal, la cual es anterior a cualquier ley creada por el hombre. Por supuesto, la consciencia promedio de la humanidad no estaba aún tan evolucionada en aquella época como para comprender y aceptar este avanzado concepto de la justicia, por lo cual durante muchos siglos ha prevalecido la definición dada por Ulpiano quien dijo:

"La Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho". Y esta es la definición que aún hoy día se encuentra en multitud de textos de Derecho de la actualidad.

Y a finales del siglo XX el filósofo Luis José González, en su libro "Ética de Conciliación", concibe la Justicia en los siguientes términos:

"Se define siempre como el hábito de dar a cada uno lo que es suyo. Se basa en que toda persona tiene algo suyo, unos derechos que los demás deben respetar. Toda persona tiene derecho a la vida, a la honra, a formar una familia, a trabajar, a recibir educación, a usufructuar los bienes necesarios para llevar una vida digna, etc. Todos somos personas y, desde esta perspectiva,todos somos iguales, con la misma dignidad y el mismo derecho a vivir y a realizarse. Este equilibrio, o esta armonía original resultante de la igualdad de naturaleza entre todos los hombres, es la justicia".

Esta última definición destaca los conceptos de igualdad, dignidad humana y el reconocimiento de los derechos del hombre.

Sin embargo, para aproximarnos y comprender mejor la nueva definición de Justicia que se impondrá en el presente siglo, tendríamos que resolver antes el siguiente interrogante:

¿Cúando una acción es justa?

En mi próximo artículo continuaré este interesante tema.

Les deseo a todos mis queridos amigos que ojalá hayan disfrutado de una navidad muy feliz y que en el próximo año se vean cumplidos todos sus sueños, sus metas y deseos, con mucha salud, alegría, amor y prosperidad.

Un abrazo para todos.

Efraín

No hay comentarios:

Publicar un comentario